Introduzca su palabra clave

Acompañar a mi hij@ en su motivación

Acompañar a mi hij@ en su motivación

Acompañar a mi hij@ en su motivación

 

Lo habíamos probado todo y nada conseguía que dejara de chuparse el dedito. Con 6 años, seguía recurriendo a este hábito para calmarse, hasta que un día encontró un motivo muy fuerte que le llevó a querer abandonar este recurso para siempre. Si conseguía no chuparse el dedo durante una semana demostrándose  a sí misma que no lo necesitaba para irse a dormir, tendría de recompensa el conejito que tanto deseaba y que durante un año entero estaba pidiendo… Sí, reconozco que pensaba que no lo conseguiría, y que no tenía ningún riesgo aquella promesa, porque no, yo no quería un conejito en casa, aunque eso ella no lo sabía… creyó y conectó con aquella promesa de inmediato y yo no tuve más remedio que cumplir. Ya son dos años que tenemos a Pimienta como mascota, una bolita negra muy juguetona.

¿Sabéis qué pasó? que se motivó. Ella lo deseaba con todas sus fuerzas, aquello se convirtió en una meta muy clara, además tenía perfectamente definido el recorrido, la acción que le llevaría a conseguirla, es decir, una semana sin chuparse el dedo y el compromiso consigo misma de no volver a hacerlo pasada esa semana.

¿Veis claro cómo funciona? Ella estaba emocionalmente ilusionada con la idea de poder tener un conejito de mascota y solo cuando asoció el poder conseguirlo si dejaba de chuparse el dedo, fue cuando realmente tuvo la fortaleza de abandonar ese hábito tan integrado en ella, y pudo llevar a cabo las acciones correspondientes, con la perseverancia que requería el reto por el tiempo indicado, que a su vez era cercano a ella e hizo poder creer que podía conseguirlo.

Y es que la motivación es el motor de la acción y lo que hace persistir en ella para lograr un propósito.  Y conectar con aquello que verdaderamente te motiva es la clave para disfrutar con plenitud de cada cosa que haces.

Creer en ti es el primer paso y si no pierdes el enfoque, podrás mantener la motivación para conseguir lo que pretendes. ¿Qué quiero hacer? ¿Cómo lo voy a hacer? ¿Cuándo? Y lo hago… Es entonces cuando se produce el ajuste del foco atencional a la meta y no permitimos que otros factores nos distraigan, aunque después por el camino pueden ir apareciendo circunstancias que lo hagan más o menos difícil, enemigos de la motivación… diálogos mentales negativos, como cuando dudas de tus capacidades, crees que no lo vas a conseguir…, el miedo… que puede aparecer cuando existen  ciertos riesgos económicos, por ejemplo. O la culpa, cuando necesitas priorizarte para conseguir lo que quieres y necesitas tiempo para ti… haciendo decaer la motivación

En ese momento puedes preguntarte… ¿Para qué hago lo que hago? Encontrar la respuesta honesta a esta pregunta puede volver a conectarte con la tarea o definitivamente abandonarla y encontrar nuevas metas.

Y si estamos en la búsqueda de qué hacer, que no tenemos establecida una meta clara, tenemos dos caminos… uno afrontarla con actitud positiva y con gran curiosidad, o dos, afrontarla con gran desmotivación.

Si tienes a tus hijos frente a la segunda opción,  ¿Cómo puedes hacer que le dé la vuelta a la tortilla?

REFLEXIONA  Y ELIGE

¿Qué me despierta esa situación a nivel emocional? ¿Elijo comunicarme y acompañarlo desde ahí o me muevo primero antes de intentar prestarle ayuda?, porque somos el 95% emocional y así va a ser nuestra reacción… emocional. Si nos damos la oportunidad de elegir… mucho mejor.

Porque si lo que me despierta es un pensamiento tal que “Mi hijo es un vago”… es lo que le voy a transmitir; si me despierta el pensamiento… “está muy perdida”… es lo que le voy transmitir; si me despierta desesperación… la voy a volcar sobre ellos generando presión y no es esta, precisamente una gran amiga de la motivación… Esto genera más resistencia en ell@s. Entonces, ¿es lo que quiero?

Recurrir a pensamientos más saludables y pensar, si mi hij@ no lo tiene claro seguramente está pensando sobre sí mismo que no es capaz de algo… y no lo quiere mirar porque le refuerza ese pensamiento que para nada es agradable… igual sí sabe lo que quiere solo que algo le puede estar frenando; y si realmente no tiene ni idea de hacia dónde dirigir su vida, tan solo lo que necesita es comprenderse, respetarse, darse un tiempo y probar cosas sin miedo a errar…

Si nos dirigimos a ell@s desde este lugar, seguramente el acompañamiento va a ser más exitoso… le voy a transmitir a mi hij@ calma y desde ahí, él o ella va a ser más capaz de reconectar consigo mismo. Va a poder entonces ver con más claridad y desde esa claridad, establecer metas. Y ya el siguiente paso es la acción, y con esta la motivación, y cuando esta decaiga, volver a realizar un trabajo atencional, es decir, no perder de vista esa meta… y si por el camino la meta cambia… saberlo ver.

FOMENTA SU CREATIVIDAD

La capacidad de generar nuevas ideas o conceptos o de crear  nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales, es una herramienta brutal, por lo tanto, nuestro AS en la manga, puede ser fomentar el pensamiento original, la imaginación constructiva, el pensamiento divergente, en definitiva, el pensamiento creativo.

Entonces, si tu hijo o hija están desmotivados y quieres ayudarle a salir de la desmotivación… Llévalo a ver un musical, idos de viaje, pintad un cuadro libre y abstracto, haced un Scape Room…La idea es que realice cosas que le gusten y le aporten alegría, y esta a su vez le aparte un poco de la rigidez mental, atrayendo la flexibilidad. Un genial primer paso del recorrido que se dibuja por delante… ya es más que nada.

ALIMENTA SUS SUEÑOS, DALES AMOR Y CREE EN ELLOS

Cuántas veces se nos han acercado nuestr@s hij@s a decirnos cosas disparatadas. No lo coartes, aliméntalo. ¿Cómo?  Si te dice que quiere ser astronauta… dile con ilusión ¡¡Qué bien hijo!! Y ¿A qué planeta te gustaría viajar?  Si te dice que de mayor quiere construir coches que vuelan, dile que los dibuje, que te encantará verlos y que te reserve el primero que haga y de color rojo por favor, que te encanta… pero nunca le digáis… NO DIGAS TONTERÍAS. Se trata de apoyarles y a través de preguntas, ayudarles a encontrar el camino que lo haga posible.

NO CULTIVES SUS MIEDOS, FOMENTA SU CONFIANZA Y EDUCA EN LA ACCIÓN

En cada acción por pequeña que sea, fomenta su confianza. No hagas nada que sean ellos capaces de hacer por sí mismos… por ejemplo, si estáis en un restaurante y tiene sed, no pedid agua por ellos. Si algo le da miedo, que se enfrente a ello y consiga hacerlo pequeño.

ERES SU MODELO

Si consideras que eres demasiado mayor para hacer algo… lo tomará como verdadero. Así que sé el primero en no tener barreras y aventurarte en aquello que tanto deseas y además, hazlo partícipe en la medida de lo posible, pues se sentirá importante y parte del proceso, así lo integrará mucho mejor.

EXPLORA SUS POSIBILIDADES

No encuadres a tus hijos en una actividad… que se vea en varias y sienta donde es feliz.

ERROR-APRENDIZAJE

No saber gestionar el fracaso es una de las barreras más grandes a la hora de atreverte a hacer algo. Recuerda que la motivación llega con el primer paso. Entonces, si sientes parálisis por miedo a equivocarte… nunca podrás llegar a la motivación. Dale la vuelta a tus pensamientos y no digas, “no lo conseguí”, piensa “sigo en el camino para conseguirlo”. Entender que el error forma parte del proceso es importante para no sentir que hay un techo que limita tus posibilidades.

 

La vida es ensayo y error. Antes de llegar a un gran logro se ha debido fracasar muchas veces. Afrontarlo con fortaleza, curiosidad, positivismo… esa es la clave. Y así tenemos que transmitirlo a nuestr@s hij@s.

 

DISFRUTA DEL VIAJE

Cuando lleguen a conseguir aquello que se proponen, esto tan solo dura un momento. El camino que han debido recorrer es lo importante, pues es lo que ocupa mayor tiempo y dedicación. En ese recorrido debe haber disfrute y pasión por lo que se hace, si no, al llegar, no sentirá que ha tenido sentido. Y para ello qué importante es estar motivado.

PERSEVERANCIA

 Valora y reconoce sus logros por pequeños que sean… si lo haces, le ayudarás a encontrar la satisfacción interna de la superación personal y adquirirán este valor, les estaremos guiando para la automotivación.

No Hay Comentarios

Publicar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.